Las Fuentes De Informacion



Las Fuentes De Información

Se denominan fuentes de información a diversos tipos de documentos que contienen datos útiles para satisfacer una demanda de información o conocimiento.
Conocer, distinguir y seleccionar las fuentes de información adecuadas para el trabajo que se está realizando es parte del proceso de investigación.

¿Que son las fuentes de información?

Las fuentes de información son instrumentos para el conocimiento, acceso y búsqueda de la información. Su objetivo principal es el de buscar, fijar y difundir la fuente de la información implícita en cualquier soporte físico. Es un término que con el tiempo ha ido adquiriendo mucha importancia, sobre todo con la aparición de la informática.
Las fuentes de información se pueden clasificar según las diferentes perspectivas, sin embargo cada autor puede elaborar su propia clasificación

Tipos de fuentes de información

Hay tres tipos de fuentes de información y son: Fuentes primarias , Fuentes secundarias, Fuentes terciarias.

Fuentes primarias.

Es una fuente que el investigador crea en un momento concreto para resolver un problema concreto. Se refiere a los portadores originales de la información que no la han retransmitido, grabado  o transcrito en cualquier medio de soporte. Se puede decir que estas fuentes no existen hasta el momento en que se necesitan, para reunirlas se acude a diversas técnicas como la observación, reuniones de grupo, métodos experimentales, encuestas, entrevistas,  experiencias de campo o laboratorio, etc.

Fuentes secundarias.

Son datos o estudios realizados previamente sobre los temas que uno desea investigar, los cuales ya existen en algún medio como informes, paginas web, libros, investigaciones previas, documentos, etc. En la investigación documental la recolección de datos se efectúa por medio de fichas. Si es una información secundaria interna es porque ha sido creada en el pasado por el mismo investigador, y si es externa es porque fue generada por terceros externos a él.

Fuente terciaria

Una fuente terciaria es una selección y compilación de fuentes primarias (material de primera mano relativo a un fenómeno) y secundarias (comentarios, análisis y crítica basadas en fuentes primarias). Mientras la distinción entre fuente primaria y fuente secundaria es esencial en historiografía, la distinción entre estas fuentes de evidencia .

Fuentes documentales de primera mano: Son los documentos originales que contienen información fidedigna y que no ha sido alterada o distorsionada para fines específicos. Ej. Códices, informes científicos, disertaciones doctorales de universidades, etc.
Fuentes documentales de segunda y tercera mano: documentos o material impreso que contienen datos de fuentes originales, pero que han sido distorsionados o modificados, un ejemplo de documentos de segunda mano son textos didácticos, diarios, periódicos, informes gubernamentales, libros de divulgación popular. Ejemplo de documentos de tercera manos son libros de texto, revistas no científicas, algunas monografías, etc.
Fuentes cuantitativas.
Existe un tipo de información que es susceptible de ser tratada estadísticamente gracias a la ayuda de técnicas matemáticas, como la que proporcionan las encuestas, bases de datos, paneles.
Fuentes cualitativas.
La información que no es posible tratar por medio de estadísticas, se interpreta según conocimientos y criterios de analistas, en este caso tenemos la obtenida mediante observación, grupos de discusión, técnicas de creatividad, entrevistas, pseudocompra, etc.
Fuentes estáticas.
Fuentes proporcionadas una sola vez en el tiempo
Fuentes dinámicas.
Fuentes suministradas de forma periódica y continuada, por ejemplo para hacer comparaciones o cuando se quiere analizar la evolución de algún fenómeno.
Fuentes personales.
Son las técnicas de recogida de información que suponen contacto directo con las personas como las entrevistas personales, dinámicas de grupo, encuestas casa por casa, técnicas proyectivas, etc.
Fuentes impersonales.
Fuentes de información que no contactan personas de ninguna forma por ejemplo, las encuestas por correo, la observación o cuando se emplean bases de datos.
Fuentes directas.
Se presentan cuando las personas que aportan la información conocen o intuyen la utilidad que se le dará posteriormente, siendo conscientes de su previsible uso. Cuando las personas no llegan a saber lo que se hará con la información se habla de Fuentes Indirectas.

Algunos tipos de fuentes  de información
Primarias



DIARIOS
 un diario es un periódico que se publica todos los días. Se trata de una publicación impresa que presenta noticias y cuyas funciones principales son informar, formar y entretener.




EXPERIMENTO
Un Experimento es todo un proceso complejo en el que se emplean medidas y se realizan pruebas para comprobar y estudiar algún proceso antes de ejecutarlo por completo, en un experimento se realizan todo tipo de estudios, a fin de constatar la funcionalidad del objeto en estudio.


POEMA
Un poema constituye una composición de carácter literario que se enmarca en el campo de la poesía. El texto puede estar desarrollado en verso o en prosa; en este último caso, se habla de prosa poética




CORRESPONDENCIA
PERSONAL
Es el trato recíproco entre dos personas mediante el intercambio de cartas, esqueletos, tarjetas, telegramas, catálogos, folletos, etc. 
Es un medio de comunicación usado por el hombre desde hace muchos años para comunicarse entre dos personas o individuos que están a larga distancia o cerca con un motivo muy variado.




DISCURSO
Se trata de una acción comunicativa cuya finalidad es exponer o transmitir algún tipo de información y, por lo general, convencer a los oyentes.




PINTURA
Pintura es un concepto con varios usos y significados. El término puede utilizarse para nombrar al materialque permite recubrir una superficie con una capa fina, al arte de pintar, al lienzo o lámina en que está pintado algo y al maquillaje.
Como material, la




ENTREVISTA
La entrevista puede tener una finalidad periodística y desarrollarse para establecer una comunicación indirecta entre el entrevistado y su público. En este sentido, la entrevista puede registrarse con un grabador para ser reproducida en radio o como archivo de audio, grabarse con filmadora para captarla en vídeo o transcribirse en un texto

Reportes anuales de alguna organización agencia:

un amplio informe de auditoría sobre la condición financiera de una Empresa Pública que se ofrece a los accionistas una vez al año. El informe anual también incluye elementos como un resumen de las actividades comerciales de los últimos 12 meses y la divulgación de los factores de Riesgo, los procedimientos judiciales pendientes, los cambios de gestión, y declaraciones con visión de futuro. Un informe llamado 10-K es una versión electrónica más detallada del informe anual que se presenta a la Comisión Nacional de Valores (SEC).





PATENTE
:Una patente es un conjunto de derechos exclusivos concedidos por un Estado al inventor de un nuevo producto o tecnología, susceptibles de ser explotados comercialmente por un período limitado de tiempo, a cambio de la divulgación de la invención. El registro de la patente constituye la creación de un monopolio de manera artificial, y se enmarca dentro de la propiedad industrial, que a su vez forma parte del régimen de propiedad intelectual.


Registros de la corte/legales:

Se trata del accionar y de las consecuencias de registrar, un verbo que refiere a observar o inspeccionar algo con atención. Registrar también es anotar o consignar un cierto dato en un documento o papel.




INTERNET
Internet es la unión de todas las redes y computadoras distribuidas por todo el mundo, por lo que se podría definir como una red global en la que se conjuntan todas las redes que utilizan protocolos TCP/IP y que son compatibles entre sí.
En esta “red de redes” como también es conocida, participan computadores de todo tipo, desde grandes sistemas hasta modelos personales. En la red se dan citas instituciones oficiales, gubernamentales, educativas, científicas y empresariales que ponen a disposición de millones de personas su información.




COMPUTADORA
Una computadora u ordenador es un aparato electrónico que tiene el fin de recibir y procesar datos para la realización de diversas operaciones.

Las computadoras son actualmente los dispositivos más populares y utilizados a los efectos de realizar operaciones tan diversas como desarrollar contenido, comunicarse con otras personas, buscar información, utilizar aplicaciones diversas, y cientos de otras posibilidades


Secundarias


LIBROS DE
TEXTO
Los libros de texto existen normalmente para todas las materias tales como Geografía, Educación Cívica, Matemática, Idiomas, Biología, Historia y otras aunque hay algunas materias específicas que no tienen un libro de texto particular y se debe por tanto recurrir a otro tipo de material.



BIOGRAFIA
Una biografía es la historia de una persona narrada en un texto más o menos breve y consistente desde su nacimiento hasta su muerte, dando detalles sobre hechos, logros, fracasos y otros aspectos significativos que quieran destacarse del individuo en cuestión.


Artículos de revistas
Se llama artículo al segmento, parte o disposición que compone una ley, un periódico u otro tipo de escrito.





Resteada
la emplean médicos y pacientes para hacer mención a la prescripción de medicamentos y, por otra parte, en gastronomía representa los pasos a seguir para reproducir un determinado plato.




HISTORIA
es la ciencia que estudia y sistematiza los hechos más importantes y transcendentales del pasado humano. Dichos sucesos son analizados y examinados en función de sus antecedentes, causas y consecuencias, y en la acción mutua de unos sobre otros, con el propósito de comprender correctamente el presente y de preparar el futuro



 Terciarias




ALMANAQUEZ
los primeros almanaques eran calendarios que permitían documentar fechas de fiestas religiosas partiendo de la astrología, estos eran como una clase de zodiacos que determinaban las estaciones del año.



Cronólogas
Un Cronograma es una representación grafica y ordenada con tal detalle para que un conjunto de funciones y tareas se lleven a cabo en un tiempo estipulado y bajo unas condiciones que garanticen la optimización del tiempo. Los cronogramas son herramientas básicas de organización en un proyecto, en la realización de una serie pasos para la culminación de tarea, son ideales para eventos, son la base principal de ejecución de una producción organizada

Directorios
Puede tratarse de la junta o comisión que dirige un gobierno, una asociación, una empresa u otro tipo de entidad.




Manuales
Instrumento administrativo que contiene en forma explícita, ordenada y sistemática información sobre objetivos, políticas, atribuciones, organización y procedimientos de los órganos de una institución; así como las instrucciones o acuerdos que se consideren necesarios para la ejecución del trabajo asignado al personal, teniendo como marco de referencia los objetivos de la institución.




Libros de instrucciones
La instrucción es el caudal de conocimientos adquiridos y el curso que sigue un proceso que se está instruyendo. La instrucción, por lo tanto, puede tratarse de la formación o de la educación en general. En este sentido, el concepto es muy amplio y abarca cualquier tipo de enseñanza que se lleve a cabo en distintos ámbitos.



Guías
Una guía es algo que tutela, rige u orienta. A partir de esta definición, el término puede hacer referencia a múltiples significados de acuerdo al contexto. Una guía puede ser el documento que incluye los principios o procedimientos para encauzar una cosa o el listado con informaciones que se refieren a un asunto específico 



Índices
Un índice es una lista de palabras o frases ('encabezados') que permite la ubicación de material al interior de un libro o de una publicación. En un índice tradicional, los encabezados incluirán nombres de personas, lugares y eventos, y conceptos seleccionados como relevantes y de interés para el lector. Los indicadores suelen ser números de páginas.


Estadísticas
es una rama de las matemáticas y una herramienta que estudia usos y análisis provenientes de una muestra representativa de datos, que busca explicar las correlaciones y dependencias de un fenómeno físico o natural, de ocurrencia en forma aleatoria o condicional




Fuentes de información académica

Las fuentes de información en el sentido académico se consideran de dos tipos primarias y secundarias. Las fuentes primarias se refieren a documentos recopilados con un propósito diferente del de ser estudiadas: los censos, los registros de propiedades, los documentos administrativos, la literatura, etc. son fuentes primarias que ofrecen información sobre aspectos de la organización social de una determinada sociedad en un tiempo concreto. Las fuentes de información secundarias son fuentes que analizan recopilaciones de informaciones particulares con el objeto de compararlas, contrastarlas, discutirlas y extraer conclusiones de ellas. La mayor parte de fuentes académicas son fuentes secundarias, en las que algún académico o especialista en una disciplina se encargó de recabar datos de diferentes fuentes (primarias o secundarias) hasta ofrecer un análisis comparado con el objeto de ser transmitido a otros académicos o especialistas.
Modernamente las publicaciones académicas constituyen la principal forma de fuentes secundarias de información, existen numerosos tipos pero simplificando bastante las publicaciones académicas se clasifican en libros académicos y artículos científicos, dentro de los cuales hay diversas subclasificaciones:
  • Libros académicos entre los cuales se encuentran
    • Libros de investigación, donde se recogen sistemáticamente resultados relativamente recientes para estandarizar y difundir las tendencias actuales en un área de estudio, usualmente son altamente especializados y sólo accesibles a especialistas.
    • Manuales o libros de estudio, normalmente dirigidos a estudiantes o especialistas que desean mejorar su conocimiento general en ciertas áreas, pueden tener un cierto nivel de especialización pero frecuentemente son accesibles a un sector amplio de la población con algún tipo de instrucción de educación secundaria o terciaria.
    • Libros de divulgación, dirigidos a un público general, con poca o ninguna especialización que, sin embargo, tiene un interés específico por una serie de temas particulares, que sí pueden llegar a ser muy específicos, pero que están redactados de una manera generalista y bastante más accesible que las dos categorías anteriores.
  • Artículos científicos:
    • Artículos originales, donde se expone una investigación nueva, o desde una perspectiva novedosa con el objetivo de corroborar por nuevos métodos hechos conocidos, o descubrir nuevos hechos.
    • Artículos de revisión, que resumen resultados importantes de artículos relativamente recientes sobre un mismo tema, tratando de aclarar los puntos en discusión de los hechos bien establecidos en otros artículos previamente publicados.
    • Informes técnicos y notas técnicas, se refieren a técnicas experimentales, nuevas perspectivas de estudio y propuestas de estudio en algún campo científico o humanístico.

Fuentes de información periodística

Las fuentes de información periodística se refieren a informes, documentos y declaraciones tanto de individuos como de organizaciones que contienen información relevante para entender la actividad de personas y organizaciones que tienen un impacto social relevante. Entre las fuentes de información comúnmente usadas por los periodistas están:
  • Documentos oficiales de acceso público (registros, censos, bases de datos, etc).
  • Datos suministrados por funcionarios, miembros de las administraciones.
  • Datos suministrados por empresas u organizaciones de propósito particular.
  • Declaraciones de expertos y académicos, especialistas en temas concretos.
  • Filtraciones y declaraciones proporcionadas por individuos que guardan su anonimato.
Un hecho probado y ampliamente discutido por Noam Chomsky en Los guardianes de la libertad y otros de sus libros, es que el periodismo moderno se ha vuelto muy dependiente de la información suministrada por gobiernos, administraciones públicas, así como grandes corporaciones; y que todas estas instituciones y organizaciones proporcionan la información muchas veces de manera sesgada o conveniente a sus intereses. Esto afecta a la pluralidad y credibilidad de las fuentes periodísticas.
Algunos aspectos que afectan a la adecuación de las fuentes usadas por los periodistas para obtener información relevante son:
  • La fiabilidad, es decir, hasta qué punto las informaciones son veraces, precisas, creíbles y libres de error o interpretación.
  • La adecuación aun cuando una fuente se considere fiable, es necesario conocer hasta qué punto las informaciones y contratación de los datos suministrados por diferentes fuentes, son adecuados para extraer determinadas conclusiones o sustentar algunas tesis periodísticas.
  • La neutralidad aun cuando una fuente sea fiable y adecuada, es necesario contemplar si el conjunto de informaciones son sesgadas, intersadas de parte o responden a intereses concretos de las personas u organizaciones que proporcionaron dichas informaciones.






Fuentes de Información Audiovisuales

La expresión " Audiovisual" está siendo frecuentemente usada y con significados muy diferentes. Posiblemente sea muy difícil definir qué es un Audiovisual, pero al menos conviene clarificarlo suficientemente. Este apartado pretende concretar qué se entiende por Audiovisual , desde un punto de vista tradicionalmente más “archivista.

"Los medios audiovisuales son obras que comprenden imágenes y/o sonidos reproductibles integrados en un soporte, y que se caracterizan por el hecho de que: - su grabación, transmisión, percepción y comprensión requieren habitualmente un dispositivo tecnológico - el contenido visual y/o sonoro tiene una duración lineal - el objetivo es la comunicación de ese contenido, no la utilización de la tecnología con otros fines." Edmondson, 1998 .Une philosophie de l'archivistique audiovisuelle. UNESCO .

Esta definición tiene por objeto abarcar categóricamente las grabaciones sonoras, las imágenes en movimiento (con o sin sonido), los vídeos y los programas de radiodifusión tradicionales, tanto publicados como inéditos, en todos los formatos, y en cambio, excluir asimismo categóricamente los materiales constituidos por texto en sí, independientemente del soporte utilizado ya sea papel, microformas, formatos numéricos, gráficos o diapositivas y otros.

Entre estos dos grupos (sonoros e imágenes), naturalmente, existe una gama de materiales y obras que despiertan menos automáticamente el interés de los archivos audiovisuales y que, en función de la percepción de cada cual, puede o no ajustarse cabalmente a la mencionada definición: los juegos de vídeo, los multimedios/CD-ROM, los rollos de papel perforado para piano y música mecánica, así como el tradicional diaporama "audiovisual". Los CD-ROM, los juegos de vídeo y otros productos informáticos son, por definición, de construcción no lineal, y la capacidad de "desordenar" o transformar libremente la presentación del contenido de discos compactos auditivos o de vídeo es un rasgo normal de la tecnología. Aún así, los fragmentos resultantes de imágenes en movimiento y sonido, por más breves que sean, siguen siendo lineales en sí mismos, y una secuencia de fragmentos -deliberada o no- también es lineal.(...) La gama abarca asimismo las fotografías fijas, que muchos considerarían como medio audiovisual, con independencia de que se recopilen por sí mismas, o como material relacionado con los medios audiovisuales propiamente dichos.(...) El material disponible en los sitios de la World Wide Web también pertenece a esta gama -según la percepción que de él se tenga.





Fuentes de información cerradas

Una fuente de información es cerrada cuando el contenido de la misma solo es accesible a través de un registro y autentificación previa del usuario.
Generalmente el contenido de estas fuentes de información, no está indexado por Google y se les considera por lo tanto parte del denominado Internet Invisible. Dentro de esta categoría podría estar todos los perfiles privados de Facebook por ejemplo.
Este tipo de fuentes son de gran utilidad, ya que constituyen autenticas bases de datos especializadas y en muchos casos requieren un pago a modo de suscripción anual o mensual. Es el caso de Scopus, IEEE, Axesor, D&B o la Webofscience. Otras por el contrario son gratuitas y se consideran autenticas minas de oro por la calidad de su información como espacenet.

Comentarios